El médico español Julio Bonis, de 29 años, relata su propia experiencia de lo que describe como "Nintendinitis" o, en su variante más moderna, la "Wiiitis".
Un domingo, Bonis despertó con un fuerte dolor en su hombro derecho. El día anterior no había practicado ningún deporte ni sufrido ninguna caída que explicase el problema. Tras consultar a un reumatólogo, el diagnóstico fue una tendinitis aguda en su hombro derecho.
Al repasar lo que había estado haciendo, el médico encontró la causa de su trastorno: había jugado tenis con su videoconsola por más tiempo de lo habitual. "El tratamiento consistió en ibuprofeno durante una semana, así como la completa abstinencia de jugar con la consola Wii", comentó Bonis.
"Lo que me convenció para enviar el caso fue que un amigo mío, después de jugar a 'Wii Sports', sufrió un problema similar. Es probablemente una condición subdiagnosticada", agregó el médico. Con recreaciones virtuales de ciertos deportes, "estos juegos implican la utilización de grupos diferentes de músculos, que no siempre están en movimiento.
La Wii puede cautivar durante horas y, a diferencia del deporte real, la fuerza física y la resistencia no son factores que limiten", dijo Bonis, del Grupo de Investigación en Informática Biomédica de Barcelona.
La "Wiiitis" es la última dolencia generada por la era de los videojuegos, que empezó con la lesión de muñeca por jugar al "Space Invaders" en 1981, causada por presionar el botón del control en repetidas ocasiones.
http://content.nejm.org/cgi/content/extract/356/23/2431 Y ni modo en estas vacaciones voy a tener q bajarle al wii, ;) lo peor de todo es que justamente mi papá se lesionó jugando wii y tenía exactamente la misma sintomatología jaja, pero le vale y todavia juega dardos con nosotros
1 comentario:
Esos vicios nomas destruyen, aliiii DINO a las drogas!
Publicar un comentario